Multitudinaria concurrencia a la jornada de integración y concientización por el Día Internacional del Síndrome de Asperger

Bajo la bandera de la integración y la diversidad, de la mano de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Formosa, La Asociación "Puentes de Esperanza" y la Fundación "Rincón de Luz"; se vivió ayer, en la Plaza San Martín, una tarde llena de emoción, donde asistieron jóvenes y niños con capacidades diferentes y diversas  patologías, entre ellas el síndrome de Asperger, acompañados por sus familias y el público en general que asistió al lugar para brindar acompañamiento.

En la plaza se entregaron folletos explicativos y además hubo una jornada artística, encabezada por los jóvenes que asisten a las clases del programa "Integrarte", quienes demostraron lo aprendido en las clases del Profesor Daniel Franco. También estuvieron presentes los payamédicos, quienes fueron los encargados de aportar una cuota más de alegría a la tarde, sumado a los niños con Asperger que ejecutaron instrumentos y cantaron frente a todos los presentes.

Ruth Pereira, una chica que padece el Síndrome de Asperger deleitó a los presentes tocando el teclado, Gisel Palacios cantó canciones y Rosalina Aquino presentó el libro que escribió ella misma contando experiencias, en primera persona, sobre cómo es vivir con el Síndrome. Los jóvenes con Asperger también brindaron una charla contando sus experiencias vividas con esta patología y cómo llevan adelante su vida en cuanto a lo social, afectivo e inclusivo.

Los padres de las personas con Asperger tuvieron la oportunidad de conversar entre ellos, sobre sus  testimonios de cómo llevan adelante la vida acompañando a sus hijos  y los mismos agradecieron muchísimo la idea de fomentar la inclusión a través de estas jornadas impulsadas por la Municipalidad.

Además asistieron a la plaza docentes y estudiantes de la carrera de Pedagogía, quienes se mostraron muy entusiasmados por el proyecto que, como lo adelantó el Director de Discapacidad, Daniel Franco, fue el primero de una serie de eventos de difusión y concientización de patologías que se irá realizando en los siguientes meses en conjunto con las familias que tienen en su grupo personas con capacidades diferentes y patologías como el Síndrome de Asperger.

Comentarios