Domingo, 06 de Septiembre de 2015 | 02:07Hs. |
LOCALES

IPV: Daniel Malich aseguró que sortearán 600 viviendas

El viernes pasado, el gobernador Gildo Insfrán entregó 130 nuevas casas en el barrio La Nueva Formosa y según señaló Malich antes de fin de año posiblemente se sorteen más.

Con respecto al nuevo sorteo, el contador señaló que, "ya hemos elaborado una lista provisoria donde confeccionamos los grupos y enviamos esa lista a la gente de informática del IAS. El viernes me comuniqué con el arquitecto Pérez y ellos ya recibieron esa base de datos para poder empezar a trabajar, porque tienen que armar un programita que permite que salga una bolilla sorteada en el sistema que tienen de sorteo. El programa que ellos arman en su sistema permite que se sepa quién es el adjudicatario de manera inmediata y por eso quedamos con que el lunes fijaremos la fecha de sorteo que puede ser el martes o el miércoles".

Al ser consultado sobre qué cantidad de postulantes hay, indicó, "en este momento tenemos aproximadamente 7.153 postulantes".

Seguidamente hizo mención al tema de la inscripción, donde antes solo podían anotarse grupos familiares, algo que ahora cambió. "Ese tema es amplio, el instituto no ha hecho ningún tipo de discriminación en el momento de la inscripción de los postulantes, lo que sí nos ha llamado la atención es que hay muchos de ellos que no tienen mucha antigüedad, están inscriptos de hace poco tiempo, por lo que hay más de mil postulantes que tienen un conjunto todavía sin niños a cargo".

Asimismo explicó que los inscriptos se dividen en grupos donde quienes cumplan con ciertos requisitos tienen más posibilidades de salir sorteados. "Si son parejas jóvenes están ubicados en el grupo de demanda general, que es donde los ponemos a todos los postulantes que tienen las posibilidades de acceder a algún cupo. Lo que se ha hecho paralelamente al sorteo, es elaborar un sistema de puntajes que ya es anterior, donde antes se hacía la preselección directamente por un puntaje. Este sistema se hace en base a lo que la ley nacional establece, es decir se asignan distintos puntos por las distintas cualidades que tenga un postulante (hijos, antigüedad en la inscripción o si es una familia monoparental, si vive en alquiler y demás), y ellos van sumando distintos puntos que en base a eso hay una clasificación general de la postulación y lo que nosotros vamos a hacer ahora es elaborar un corte a partir de cierto puntaje en adelante para tratar de priorizar siempre al grupo familiar constituido con algún menor a cargo porque eso creo que es una prioridad que hay que respetar", explicó Malich.

En la misma línea contó cómo priorizan cuando hay sorteo. "Nosotros elaboramos las listas donde los postulantes se agrupan en distintos grupos, por ejemplo tenemos familias con algún tipo de discapacidad no motriz que van aparte, porque los discapacitados motrices se sortean en determinado grupo y no pueden participar en ningún otro, ya que las casas tienen que estar adaptadas a ellos, entonces el resto participa dentro de un grupo especial al cual se le asigna un conjunto determinado; están los que tienen cierta antigüedad, familias con más de cinco integrantes y así sucesivamente".

Y agregó que, "aquel que tiene más de diez años de antigüedad y más de cinco integrantes, que viva en alquiler y demás, tiene más posibilidades de salir pre adjudicado porque está ubicado en distintos grupos, todo depende de las condiciones que tenga".

Sobre si inscriben a quienes no tienen trabajo, aclaró que, "en principio nosotros no tenemos una condición de no aceptar la inscripción, aunque uno de los requisitos es el recibo de sueldo donde conste la antigüedad laboral y demás, pero de igual manera pueden inscribirse y después en el caso de salir pre adjudicado se analizarán ciertas pautas con respecto a eso".

En cuanto a la cantidad de inscriptos señaló que, "en tres años habiendo libertad de inscripción, manifestación libre y voluntaria de la necesidad, no podemos dejar de pensar que esa es la necesidad real que hay en Formosa. A este sistema de empadronamiento lo tenemos que extender en toda la provincia, eso estamos planificando al resto de las localidades".

"El déficit cero implica que yo tenga una cantidad de empadronados activos y la cantidad de oferta que tengo actualmente en la ciudad de Formosa entre las que están ejecutadas y las que están por iniciarse de los distintos grupos, alcanza para satisfacer a más del 80% de los postulados que de acuerdo a los sorteros que se hicieron, superan alrededor del 83%, el resto queda por diferentes motivos".

Finalmente habló sobre la cantidad de viviendas que se van a sortear, explicó, "son 600 unidades que estimamos podemos tener en condiciones para entregar antes de fin de año. No queremos adelantar la fecha de entrega porque dependemos de la culminación de las obras, ya que hemos tenido distintas situaciones en particular el clima que ha entorpecido nuestro cronograma de trabajos, lo que vamos a hacer es evaluar cuándo van a estar en condiciones las mismas y ahí vamos a realizar el sorteo".