- Martes, 15 de Septiembre de 2015 | 17:34Hs. |
- LOCALES

Inauguración del centro de capacitación vial
Como parte del programa de actos en celebración del Día del Camino, la Dirección Provincial de Vialidad está organizando la inauguración del Centro de Capacitación Vial ,CeCaVi,que será la sede de las actividades acordadas oportunamente entre el organismo y la Universidad tecnológica Nacional Regional Resistencia.
Cuenta con dos salones con capacidad para 50 alumnos cada uno; un salón auditorio; laboratorio de suelo, asfalto y hormigón; oficinas administrativas y sanitarios sumando en total 700 metros cuadrados de superficie cubierta.
Así lo informó Gustavo Vera , coordinador general de las capacitaciones de los recursos humanos del organismo, destacó que la DPV es pionera en el país de contar con un Centro de esas características y una Extensión Áulica de la UTN Universidad Tecnológica Nacional dentro de la misma.
Vera relató los antecedentes que impulsaron la creación del CeCaVi, señalado que a principios de 2009, cuando trabajaba en el Departamento Planificación Vial realizó, conjuntamente con un compañero de tareas, un trabajo de diagnóstico de la repartición en base a las cuatro áreas de su estructura orgánica, es decir red vial, parque vial, infraestructura edilicia y recursos humanos.
Evoca Vera que como consecuencia de la firma del Actta de Reparación Históreica por parte del ex presidente de la Nación, doctor Néstor KJirchner y el gobernador Gildo Insfrán el 28 de mayo de 2003, se advirtió sobre la disponibilidad de los recursos económicos suficientes para el fortalecimiento de los tres primeros ítems mencionados.
“Pero también concluimos en que en lo atinente a los recursos humanos la repartición se estaba quedando sin el cuadro técnico necesario para su funcionamiento básico y fundamental”, señala para subrayar que “ surgió , entonces, la idea de proponer la creación de un Centro de Capacitación Vial para preparar los cuadros técnicos que fuesen cubriendo las distintas áreas primordiales con maquinistas, mecánicos de equipos pesados, electricistas, laboratoristas, topógrafos e inspectores de obras, entre otros.
Trajo a cuento que fue a mediados de 2010 , en reunión con el Gobernador, expuso esta problemática y luego de gestiones realizadas ante autoridades de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional se consiguió crear las condiciones para la firma de una Carta Acuerdo entre las partes.
Gustavo Vera relata que dicho instrumento fue firmado el 5 de octubre de 2011, hace casi cuatro años, en Posta Cambio Zalazar con lo cual se convino la apertura de una Extensión Áulica y el dictado de la Tecnicatura Superior en Equipos Viales, Mineros y Agrícolas que al cabo de tres años se completó con el egreso a fines de 2013 de 56 técnicos.
“Advertimos con los directivos de Vialidad Provincial y las autoridades provinciales, especialmente con el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, ingeniero Jorge Jofré, durante cuya gestión como administrador de la DPV lanzamos la primera de las tecnicaturas, la necesidad de darle continuidad a la capacitación de nuestros recursos humanos y ello derivó en un nuevo convenio con la UTN de Resistencia para el dictado de la Tecnicatura Superior en Obras Viales que cuenta con una matrícula de 54 Alumnos”, comenta.
Comentarios