- Viernes, 18 de Septiembre de 2015 | 02:07Hs. |
- LOCALES

El Ministerio de la Comunidad firmó un convenio de cooperación con asociación Qom
El Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, como representante del Ministerio de la Comunidad, realizó la firma de un convenio de cooperación mutua con la Asociación Civil QOM-PAR-TIR
Bajo el lema "Los Tobas Participan en esta Tierra", ambas partes se comprometen en afianzar las relaciones de cooperación posibilitando así la optimización de los servicios de los recursos humanos comunitarios.
El Ministro Villalba estuvo acompañado del subsecretario de Atención a la Comunidad y primer candidato a concejal por la Agrupación Solidaridad, Luis Ferreyra y el presidente de la Asociación Civil QOM-PAR-TIR, José Miguel Esteban. Además estuvieron presentes miembros de la comunidad Qom del B° Namqom y al finalizar el acto de firma y protocolar el coro aborigen Los Chakas brindo un espectáculo musical para todos los presentes.
En ese marco Villalba, explicó que esto viene a cerrar un trabajo que desde el inicio de esta gestión se viene desarrollando y la importancia del acuerdo radica en que a partir de ahora hay un instrumento legal que avala el trabajo y que tendrá continuidad en el tiempo. “A partir hay un convenio firmado por lo que no se podrá detener el trabajo en conjunto entre ambas partes y el mismo perdurará en con el correr y el paso del tiempo”, dijo.
El Ministro aseveró que con esta firma el ministerio se compromete a desarrollar en forma conjunta con la asociación el dictado de talleres de capacitación de oficios, el abordaje comunitario a situaciones conflictivas expuestas individual o colectivamente, sea cual fuere su origen, convocando en caso de ameritarse necesaria, a las áreas competentes del ministerio para arribar a una solución (niñez, adultos mayores, etc).
Remarcó que esto además viene a remarcar el compromiso que es Estado provincial tiene con los pueblos originarios, brindándoles todas las herramientas para su pleno desarrollo en sus espacios, con un acompañamiento constante, supervisados, donde ellos marcan las pautas y el gobierno aporta el material humano para el desarrollo de las actividades u otras formas de trabajo que hacen a las necesidades planteadas.
Por su parte Ferreyra agregó que “el acompañamiento a la Asociación y a las comunidades aborígenes en general, en toda la provincia, es constante porque existe una planificación y un trabajo en conjunto que se viene gestando desde hace mucho tiempo. Por ello no debe sorprender que se puedan dar estos acuerdos entre los pueblos originarios y el gobierno provincial, en este caso el Ministerio de la Comunidad, ya que siempre estamos presentes”.