Jofré: “El aporte vial permitió consolidar la integración territorial”

Habló de 2000 Km de rutas documentadas

 Con motivo de celebrarse hoy el Día del Camino y del Trabajador Vial, el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, ingeniero Jorge Alberto Jofré, manifestó que la ejecución del modelo formoseño ha consolidado la integración territorial de la provincia para destacar el avance registrado en materia de infraestructura vial desde la puesta en marcha del modelo formoseño para el desarrollo provincial, ya que de los 744 kilómetros de caminos pavimentados con que se contaba en 1995, se pasó a los 2.600 kilómetros de la actualidad.


Luego de transmitir sus saludos a quienes cumplen tareas en el distrito 22 de Vialidad Nacional y la Dirección Provincial de Vialidad, afirmó que ya se cuenta ya con la infraestructura necesaria para que vengan los inversores privados a crear trabajo genuino para los formoseños.

Manifestó Jofré que la realidad ha demostrado que en estos años de vigencia del proyecto político que impulsa un modelo de provincia inclusivo, los formoseños no se identifican ni acompañan a quienes desde sus discursos vacíos de contenidos buscan la confrontación entre hermanos, olvidándose de que se construye desde la unidad y el amor y no desde el odio y la separación.

“No hay secretos sobre las razones de la adhesión popular a la gestión de Gildo Insfrán. Se trata de trabajar incansablemente para responder a las necesidades comunitarias durante los 365 días del año y este Gobierno ha demostrado que no trabaja para las próximas elecciones sino para las futuras generaciones”, elucidó.

Destacó, asimismo, los logros en materia de manejo racional de los recursos hídricos, al que califica como un desafío no menor en una geografía de llanura, para mencionar al proyecto del acueducto desde el río Paraguay hasta Las Lomitas, al considerar que una vez finalizada su construcción, se contará con agua suficiente y segura para el consumo humano y la producción.

El ministro mencionó algunas cifras que certifican los resultados de la gestión del Gobierno provincial , por ejemplo, que se ha incrementado en un 494% la oferta de agua potable; que se han soterrado 2.000 kilómetros de cañerías tritubos para contar con Internet, televisión digital y telefonía en el 98% del territorio y que se está por iniciar la construcción del Gasoducto del NEA, con lo cual se saldará una histórica deuda con la provincia y el resto del NEA, que no cuentan con gas natural y siguen utilizando garrafas.

Jofré mencionó, asimismo, la construcción de más de 150 hospitales y centros de salud; a las 1.054 nuevas escuelas que cuentan con las mejores infraestructuras en el país y las miles de nuevas viviendas que garantizan las mejores condiciones objetivas para el desarrollo personal y colectivo, entre otras cosas.
Comentarios