- Martes, 06 de Octubre de 2015 | 14:42Hs. |
- LOCALES
“Insfran realizó la transformación mas grande a lo largo y ancho de la provincia"
Así lo expreso el ministro de Planificación, Jorge Jofre
El ministro de Planificación, Jorge Jofré, dijo que la gestión del actual gobernador y el modelo propio permitieron que se hiciera realidad el sueño de los habitantes de vivir en una provincia integrada para que pudiesen realizarse en libertad, al considerar que a la hora de los resultados no existen dudas que Gildo Insfran es el gobernador que realizo la mayor transformación a lo largo y ancho de la provincia.
Aquí parafraseo a Juan Domingo Perón cuando señalaba sus preferencias por los ejecutores antes que por los teorizantes, definiendo al mandatario local como “un ejecutor nato”, corroborando sus referencia con la mención de las principales acciones llevadas a cabo en materia de manejo de los recursos hídricos, caminos, energía eléctrica, comunicaciones y conectividad digital, entre otros temas que le han pemritido a Formosa dejar atrás su insularidad con el resto del país y su propio interior.
El funcionario aludió a los actos por el Dia del Camino, destaco el compromiso del trabajador vial y recordó que aquellos agentes que deambulaban con incertidumbre en 2002 cambiaron sus expectativas cuando el actual mandatario decidió que la DPV no se sumaria a la lista de organismos que se estaban privatizando como ocurrió con los prestadores de los servicios de agua potable y de energía eléctrica.
Al aludir al Día del Camino, comentó que fue instituido como evocación del 5 de octubre de 1995 cuando se realizo en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, en una época en la que el camino era algo muy importante para todo el mundo que por entonces estaba desintegrado.
Señalo que la fecha coincidía con el Día del Trabajador Vial al que considera como de estricta justicia hacia quienes a diario exhiben su compromiso y el empeño y afecto que ponen para cumplir su misión todos los trabajadores viales, tanto los de la DPV cuanto los del Distrito 22 de Vialidad Nacional y del Escuadrón Vial de Gendarmería Nacional que hizo mucho por los caminos de Formosa.
“En los pueblos, en los montes y en todos los lugares indicados pusieron todo su esfuerzo para tratar de tener una provincia integrada que es el sueño de todos los formoseños para poder realizarnos en total libertad”, señalo para subrayar que esa tarea, junto con la visión política del gobernador permitió que Formosa dejase de ser una isla.
En ese sentido, el ministro memoro que antes las obras llegaban solamente hasta el rio Bermejo por lo que Formosa se encontraba aislada del retso del país pero tambien desintegrada hacia el interior por la falta de infraestructura vial “ para conocernos y vincularnos entre los formoseños”.
Destaco que esa tarea la llevo adelante Insfran por lo que trajo a cuento expresiones de Perón en el sentido que las reivindicaciones como las revoluciones no se proclaman sino que, simplemente, se realizan.
“En Formosa tenemos a un gobernador que ha realizado la transformación más importante a lo largo y ancho de nuestra provincia”, definió para acotar que Insfran “ ya no habla con palabras sino con los hechos”.
En ese sentido preciso que además de los 2.300 kilómetros de rutas nuevas que se construyeron hubo un hecho que no quería dejar pasar cuando en 2002 asumio la administración general de Vialidad Provincial y la moda privatizadora se había extendido a todo el país.
Contó que los agentes viales estaban inquietos y angustiados a tal punto que le participaron ese sentimiento que, a su vez, Jofre se encargó de hacerle llegar al gobernador quien , sin dilaciones, le pidió que les llevase a los vialeros la necesaria tranquilidad porque la DPV, como se insistía en ese momento, no sería privatizada-como ocurría con los servicios de agua potable y energía eléctrica- y continuaría formando parte de las estructuras provinciales con lo que se les garantizo el trabajo y las seguridades que ello implicaba para sus núcleos familiares.
“Y Gildo cumplió con creces, porque esa vialidad que andaba por la calle sin rumbo se transformo en una institución clave y prestigiosa que periódicamente renueva sus equipamientos y que capacita a los recursos humanos para afrontar los desafíos de los nuevos tiempos con esta nueva herramienta formadora que es el Centro de Capacitación Vial al que pueden concurrir todos aquellos que aspiran tener una profesión con salida laboral digna “, indicó.
Volvió a mencionar a Perón cuando hablaba de sus preferencias por los ejecutores antes que a los teorizantes, para definir al gobernador como un ejecutor nato ya que a los 2.300 kilometros de rutas construidos en forma de cuadriculas en cuyo interior los espacios fueron llenados con realizaciones en materia de infraestructura económica y social y de servicios que promueve una nueva forma de desarrollo integral en todo el territorio.
Comentarios