Se realizó charla informativa para dar a conocer beneficios del Fondo Nacional de las Artes a artistas locales

Se llevó a cabo un encuentro relativo a las convocatorias a cargo del Fondo Nacional de las Artes, con el objetivo de conformar una delegación en la provincia, difundir iniciativas y orientar en cuanto a la presentación de proyectos, charla informativa que estuvo a cargo de Leticia Bystrowic.

En la oportunidad, el titular del área de Cultura municipal, Javier Ramírez, destacó la presencia de la representante del FNA “quien vino a comentar la programación de dicha entidad con respecto a las necesidades de todos los artistas, precisamente para que ellos tengan conocimiento acerca de cómo acceder a todos los beneficios que ofrece el Fondo Nacional de las Artes”, dijo. “Puede existir la posibilidad de que algunos no tengan oportunidad de acceder a ellos, pero a través de la elaboración y presentación de proyectos, entre otros recursos, podrán hacerlo. Leticia Bystrowic está realizando un circuito nacional para dar conocimiento de esto – comentó –, llegando ahora de Posadas y Corrientes, para después de Formosa dirigirse a Resistencia, buscando delegados en toda la región. En nuestra provincia ya tiene dos candidatos en vista, que son Alejandra Lesbegueris, de la ciudad de Pirané, y Héctor Giménez, de Formosa capital”, concluyó el funcionario comunal.

Por su parte, la coordinadora Leticia Bystrowic, sostuvo: “en estos momentos estoy haciendo la coordinación de la red de delegados del FNA en todo el país, razón por la cual estoy recorriendo las distintas regiones, entrevistándome con artistas y gestores culturales con el objetivo de presentar propuestas para ocupar esa delegación”, explicó. “El delegado es un representante del Fondo en la provincia que está para generar un acercamiento entre la comunidad artística y el FNA, para orientar a los artistas, para que sepan qué presentar, además de certificar firmas cuando se presente algún préstamo o subsidio, entre otras cosas”.

Aclaró que “esto va destinado a la comunidad artística de toda la provincia, y justamente esta charla es sobre cómo acceder a los beneficios del Fondo, los cuales consisten en becas, subsidios, concursos y préstamos que van dirigidos a artistas o asociaciones civiles sin fines de lucro. Están contempladas las disciplinas de arquitectura, diseño, letras, música, audiovisuales, escénicas, patrimonio, artesanía y arte y transformación social”, detalló.

Para concluir, informó que “en este momento, existen muchas convocatorias abiertas, y todos los interesados podrán acceder a información desde la página web del Fondo Nacional de las Artes, registrándose para poder inscribirse en la plataforma digital, y así acceder a estos fondos públicos para ser utilizado por la comunidad artística”.

Comentarios